Escrito por 09:56 Internacional Vistas: [tptn_views]

Panamá desbloquea la ruta del futuro: El gobierno anuncia una revolución en el registro de buques que cambiará el mapa de la flota mundial.

En un importante anuncio realizado en Japón, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, confirmó que se llevará a cabo una reforma en la ley que regula el registro de buques panameños, con el objetivo de modernizar y digitalizar al 100% los trámites relacionados con este proceso. Esta medida busca mantener a Panamá como líder en la industria marítima global, ya que su marina mercante es una de las más grandes del mundo, con más de 8,800 naves que representan el 14% de la flota mundial.

La reforma de la ley de registro de buques panameños se inscribe dentro de un proceso de modernización que busca mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión de los trámites relacionados con el registro de las naves. Según explicó el presidente Mulino, esta medida permitirá a Panamá mantener su posición como uno de los principales registradores de buques del mundo.

La marina mercante panameña es conocida por ser una de las más grandes y prósperas del mundo, con un registro bruto (TRB) de 241.1 millones de toneladas, según el último informe World Fleet Monitor de la plataforma Clarksons Research. Esto representa alrededor del 14% de la flota mundial.

La reforma de la ley de registro de buques panameños se centrará en digitalizar al 100% los trámites relacionados con este proceso, lo que permitirá a las empresas y particulares interesadas en registrar sus naves un acceso más rápido y fácil a los servicios ofrecidos por el Registro Internacional de Buques (RIB) de Panamá. Esto también permitirá una mayor transparencia y reducirá la cantidad de tiempo y recursos necesarios para realizar los trámites.

La modernización del registro de buques panameños es vista como un paso importante hacia la consolidación de la posición de Panamá en la industria marítima global. La reforma también busca mejorar la eficiencia y reducir la cantidad de tiempo necesario para realizar los trámites, lo que beneficiará a las empresas y particulares que deseen registrar sus naves.

La medida también tiene un componente educativo, ya que se espera que sea una herramienta importante para fomentar la educación y el capacitamiento en temas relacionados con la marina mercante y el registro de buques. La reforma también busca promover la cooperación internacional y la colaboración entre los países miembros del Foro Marítimo Mundial, lo que beneficiará a la industria marítima global en general.

En resumen, la reforma de la ley de registro de buques panameños es un paso importante hacia la modernización y digitalización de este proceso, lo que permitirá a Panamá mantener su posición como uno de los principales registradores de buques del mundo. La medida busca mejorar la eficiencia, reducir la cantidad de tiempo necesario para realizar los trámites y promover la educación y la cooperación internacional en la industria marítima global.