En un gesto sorprendente, Michael Eisner, exdirector ejecutivo de Disney, lanzó una crítica velada contra su sucesor, Bob Iger, en un tuit el viernes pasado. El mensaje estaba dirigido a aquellos que no “se enfrentan a los acosadores” en medio de las amenazas constantes al sistema democrático y la libertad de expresión en Estados Unidos.
La crítica de Eisner surge después de que ABC, una cadena televisiva propiedad de Disney, pareciera ceder a las presiones del gobierno de Donald Trump para eliminar al presentador de programas de entrevistas Jimmy Kimmel. La decisión se tomó luego de un monólogo en el que Kimmel hizo comentarios sobre Charlie Kirk, activista conservador y defensor del presidente Trump.
En su discurso, Kimmel criticó tanto a los partidarios de MAGA como al propio presidente Trump, lo que parece haber sido demasiado para la administración. A pesar de que ABC no oficialmente confirmó la suspensión de Kimmel, muchos creen que la cadena cedió a las presiones del gobierno para evitar una posible respuesta hostil.
Eisner, quien dirigió Disney durante 21 años y fue conocido por su capacidad para tomar decisiones difíciles, parecía estar expresando su desacuerdo con la decisión de ABC de suspender a Kimmel. Al hacerlo, también estaba criticando indirectamente al presidente Trump y su administración, que han sido acusados de utilizar amenazas y presiones para silenciar a aquellos que no comparten sus ideas.
La libertad de expresión es un derecho fundamental en Estados Unidos, y la decisión de ABC de suspender a Kimmel puede ser vista como un ejemplo del miedo a las consecuencias políticas. En este sentido, Eisner está defendiendo el derecho de los ciudadanos a expresarse libremente, sin temor a represalias.
La crítica de Eisner también puede ser vista como una advertencia a Iger y la dirección actual de Disney para que no cedan a las presiones políticas y mantengan su compromiso con la libertad de expresión. Como exdirector ejecutivo de la empresa, Eisner tiene un alto nivel de influencia y respeto dentro de la organización, lo que hace que su mensaje sea particularmente relevante.
En este momento en que la libertad de expresión se enfrenta a una serie de amenazas, es importante recordar que la defensa del derecho a expresarse libremente no es solo un asunto individual, sino también un tema político y social. La decisión de ABC de suspender a Kimmel puede ser vista como un ejemplo del miedo a las consecuencias políticas, y el mensaje de Eisner como una defensa firme contra esa tendencia.
En resumen, la crítica de Eisner es un recordatorio importante de que la libertad de expresión es un derecho fundamental en Estados Unidos, y que nadie debe temer a represalias al expresarse. Al hacerlo, Eisner está defendiendo el espíritu de la Primera Enmienda y el valor de una sociedad saludable y próspera.