En un discurso transmitido por el canal estatal venezolano VTV, el presidente Nicolás Maduro denunció la presunta participación de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) en golpes de Estado en América Latina. En declaraciones firmes, Maduro manifestó que la región no quiere, no necesita y repudia estos tipos de acciones, considerando que representan una amenaza a la estabilidad y la democracia.
Maduro se pronunció después de que la Administración del presidente estadounidense Donald Trump lanzara acusaciones contra Venezuela sobre su papel en el golpe de Estado fallido contra el gobierno de Nicaragua. Sin embargo, el presidente venezolano no mencionó específicamente a Nicaragua, sino que se centró en la denuncia general contra la CIA.
“La CIA ha sido una agencia que ha estado involucrada en la planificación y ejecución de golpes de Estado en América Latina durante décadas”, dijo Maduro. “No a los golpes de Estado dados por la CIA. ¿Hasta cuándo golpes de Estado de la CIA? América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia”.
Maduro recordó que Venezuela ha sufrido el impacto directo de la política exterior estadounidense en la región, después de que el país pasó a ser considerado un “enemigo principal” por el gobierno de EE.UU. bajo el liderazgo de George W. Bush. El presidente venezolano argumentó que la CIA ha sido responsable de múltiples golpes de Estado y campañas de desestabilización en América Latina, desde la caída del líder sandinista Hugo Chávez en Nicaragua hasta la remilitarización de Guatemala.
Aunque Maduro no proporcionó pruebas específicas sobre la participación de la CIA en los golpes de Estado venezolanos, su denuncia se centró en la percepción de que EE.UU. ha sido responsable de múltiples acciones para desestabilizar gobiernos progresistas y democráticamente elegidos en la región.
La denuncia de Maduro coincide con una serie de declaraciones diplomáticas en la región, donde líderes como el presidente colombiano Iván Duque han expresado su oposición a la política exterior estadounidense en América Latina. Sin embargo, también ha habido voces que han cuestionado la autoridad de Maduro y la integridad de sus acusaciones.
En este contexto, la denuncia de la CIA por parte de Maduro se considera una medida para reforzar su legitimación política y desviar la atención de las crecientes críticas internas sobre la situación económica y social en Venezuela. Sin embargo, también puede ser vista como un intento de unir a los países latinoamericanos en torno a una causa común, es decir, la resistencia a la intervención exterior y la defensa de la soberanía y la democracia.
En cualquier caso, la denuncia de Maduro contra la CIA ha generado un gran debate sobre el papel de EE.UU. en América Latina y las consecuencias de sus acciones en la región.