Escrito por 10:00 Internacional Vistas: [tptn_views]

La lucha por la dignidad en Gaza: “El menstruar se convirtió en un desafío diario para las mujeres palestinas”

La lucha por la dignidad en Gaza: "El menstruar se convirtió en un desafío diario para las mujeres palestinas"

En Gaza, el ciclo menstrual se convierte en una pesadilla diaria para más de 700,000 mujeres y niñas, según advirtió este miércoles Andrew Saberton, director ejecutivo adjunto del Fondo de Población (UNFPA) de las Naciones Unidas. Tras visitar el enclave la semana pasada, Saberton describió la situación como desesperada y lamentable, destacando la falta crítica de instalaciones sanitarias, suministros y atención médica adecuadas.

La realidad es brutal: en Gaza, no hay partos normales. La carencia de servicios de salud pública y la escasez de recursos médicos han convertido el proceso de parto en un desafío existencial para las mujeres palestinas. “No estaba preparado para lo que vi”, admitió Saberton, quien se refirió a los terribles condiciones sanitarias que rodean la vida de las mujeres y niñas en Gaza. La devastación parecía el escenario cuando visité algunos de los centros de salud más pobres del mundo.

La falta de suministros y equipo médico es uno de los problemas más graves. Las matronas y enfermeras deben improvisar para atender a las pacientes, lo que provoca errores y complicaciones en el proceso de parto. La escasez de medicamentos y materiales sanitarios es tan grave que incluso la atención obstétrica se ve afectada negativamente.

La situación es aún más crítica cuando se considera que Gaza tiene una de las tasas de mortalidad materna más altas del mundo. Las mujeres palestinas corren el riesgo de morir mientras dan a luz debido a la falta de atención médica adecuada y la carencia de recursos para tratar complicaciones durante el parto. La UNFPA ha informado que, en 2018, murieron 62 mujeres en Gaza relacionadas con la maternidad, lo que supone una tasa de mortalidad materna de 34,5 por cada 100,000 nacimientos vivos.

La falta de instalaciones sanitarias también es un problema grave. Las mujeres y niñas deben recorrer largas distancias para acceder a servicios de salud básicos, lo que puede ser peligroso en sí mismo. La UNFPA ha reportado que solo el 15% de las casas en Gaza tienen acceso a servicios de saneamiento adecuados, lo que hace que la higiene sea un lujo que no se puede permitir.

La visita de Saberton a Gaza fue una oportunidad para conocer primera mano la realidad de las mujeres y niñas palestinas. Tras visitar centros de salud y hablar con médicos, enfermeras y pacientes, Saberton concluyó que la situación es desesperada y que algo debe hacerse pronto para mejorar la atención sanitaria en Gaza. La UNFPA está trabajando activamente para abordar esta crisis, pero necesita apoyo internacional para llevar a cabo sus proyectos de salud reproductiva y de desarrollo.

La pregunta es: ¿qué pasará si no se toma medidas para resolver esta crisis? La respuesta es fácil: la vida de las mujeres y niñas palestinas seguirá en peligro. Es hora de que la comunidad internacional actúe con urgencia para ayudar a Gaza a superar esta pesadilla y brindar a sus mujeres y niñas un futuro más seguro y digno.