En una reunión telemática celebrada este lunes, los líderes de los países que integran el foro BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se unieron para abordar la crisis en el sistema de comercio global desatada por el proteccionismo y las guerras arancelarias impuestas por Donald Trump, presidente de Estados Unidos. La cumbre fue convocada por Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, quien sostiene que este grupo de economías emergentes cuenta con la legitimidad necesaria para liderar una reforma del sistema multilateral de comercio y establecer un nuevo marco comercial basado en principios modernos, flexibles y comprometidos con el desarrollo.
En su discurso, Lula destacó la capacidad del foro BRICS para reunir a los países más grandes y dinámicos del mundo, que tienen una economía combinada superior al de la Unión Europea. Aseguró que esta coalición puede ofrecer una alternativa viable y sostenible al sistema actual de comercio, que ha sido cuestionado por su falta de equilibrio y justicia.
El presidente chino, Xi Jinping, también participó en la reunión y expresó su apoyo a la iniciativa. Según informes, Jinping sugirió que el foro BRICS debe enfocarse en promover la cooperación económica y el intercambio cultural entre los países miembros, así como en fortalecer la resistencia contra el proteccionismo y las políticas comerciales restrictivas.
Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica, también se sumó a la convocatoria. En su discurso, Ramaphosa enfatizó la importancia de que los países emergentes trabajen juntos para defender sus intereses y promover el crecimiento económico sostenible. Aseguró que la cooperación entre los miembros del foro BRICS puede ser un factor clave en la búsqueda de soluciones innovadoras y efectivas a los desafíos globales.
La reunión telemática también contó con la participación del presidente iraní, Masud Rohani. En su discurso, Rohani destacó la importancia de que el foro BRICS promueva la cooperación económica y cultural entre los países miembros, y trabajen juntos para fomentar el crecimiento económico sostenible y mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos.
A pesar de las diferencias políticas y culturales que existen entre los miembros del foro BRICS, la cumbre telemática demostró que es posible encontrar puntos en común y trabajar juntos para abordar desafíos globales. La refundación del sistema de comercio global no será un proceso fácil, pero es importante recordar que el proteccionismo y las guerras arancelarias pueden tener consecuencias graves para la economía y la estabilidad global.
En este sentido, la iniciativa del foro BRICS puede ser un paso importante hacia una nueva era de cooperación económica y diplomática. Los líderes de los países miembros deben trabajar juntos para establecer un nuevo marco comercial basado en principios modernos, flexibles y comprometidos con el desarrollo, y encontrar soluciones innovadoras y efectivas a los desafíos globales. Solo de esta manera podremos construir un futuro más próspero y sostenible para todos.