Escrito por 09:55 Nacional Vistas: [tptn_views]

México Impone Su Firma: Rechaza Categóricamente Procedimiento de la ONU sobre Desapariciones Forzadas y Llama a la Unidad Nacional

México Impone Su Firma: Rechaza Categóricamente Procedimiento de la ONU sobre Desapariciones Forzadas y Llama a la Unidad Nacional

En un movimiento que refleja la persistente tensión entre el gobierno mexicano y las instituciones internacionales, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha emitido un comunicado en el que rechaza categóricamente los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) sobre la existencia de una práctica “generalizada” y/o “sistemática” de desaparición forzada en el país. Según la cancillería mexicana, las afirmaciones emitidas por el CED carecen de sustento y no son admisibles.

La reacción oficial se produce después de que el CED presentara ante la Asamblea General de la ONU su informe sobre la situación de desapariciones en México. En él, se sostiene que hay indicios de una práctica generalizada y sistemática de desaparición forzada en el país, lo que ha generado un clima de preocupación y crispación en las instituciones políticas y sociales.

Sin embargo, la SRE niega rotundamente cualquier sugerencia de que el gobierno mexicano esté involucrado en la desaparición forzada. En su lugar, atribuye el “fenómeno” a la delincuencia organizada, que según sostiene es el principal responsable de las desapariciones en México.

La reacción oficial refleja una tensión creciente entre el gobierno mexicano y las instituciones internacionales, especialmente después de la elección del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018. AMLO ha sido crítico con lo que considera la interferencia exterior en los asuntos internos del país, y su administración ha sido objeto de críticas por su enfoque sobre la seguridad y la lucha contra el narcotráfico.

La situación de desapariciones en México es un tema complejo y delicado. Según las cifras oficiales, más de 30,000 personas han sido reportadas como desaparecidas en México desde que comenzó la campaña electoral de 2006. Sin embargo, las investigaciones y los procesos penales han sido criticados por su lentitud y falta de eficacia.

La reacción del gobierno mexicano ante el informe del CED es un reflejo de la persistente tensión entre las instituciones políticas y sociales en el país. La desaparición forzada es un tema que ha generado una gran preocupación y crispación, no solo en México sino también a nivel internacional. El gobierno mexicano ha sido objeto de críticas por su falta de proactividad en la lucha contra la delincuencia organizada y su capacidad para investigar y sanciar los casos de desaparición forzada.

En este contexto, la reacción oficial de la SRE puede ser vista como un intento de defender el honor y la reputación del gobierno mexicano ante la comunidad internacional. Sin embargo, también puede generar una mayor crispación y tensión entre las instituciones políticas y sociales en el país.

La situación de desapariciones en México es un tema que requiere un enfoque integral y comprometido. El gobierno mexicano debe trabajar en estrecha colaboración con las instituciones internacionales y la sociedad civil para investigar, sanciar y prevenir los casos de desaparición forzada. Solo mediante un enfoque coordinado y efectivo será posible dar respuesta a la preocupación y el sufrimiento de las familias afectadas por esta trágica realidad.