Escrito por 09:55 Internacional Vistas: [tptn_views]

Panamá impulsa crecimiento económico con la modernización de su Registro Marítimo Internacional y un nuevo marco regulatorio para el sector mercante.

En un discurso pronunciado en Japón, uno de los principales clientes de la marina mercante panameña, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que se está embarcando en un proceso de modernización para actualizar la ley que regula el registro de buques. Esta iniciativa tiene como objetivo digitalizar al 100% los trámites relacionados con este proceso, lo que permitirá una mayor eficiencia y transparencia en el manejo de las naves que operan bajo bandera panameña.

La marina mercante de Panamá es uno de los más grandes del mundo, contando con más de 8,800 buques que representan un 14% de la flota mundial. Según el último registro World Fleet Monitor de la plataforma Clarksons Research, estos buques suman un total de 241.1 millones de tonelaje de registro bruto (TRB). Esta posición destacada en el mundo marítimo se debe en gran medida a la estrategia del gobierno panameño de fomentar y apoyar el desarrollo de la industria portuaria y logística.

El proceso de modernización de la ley que regula el registro de buques busca responder a los desafíos y necesidades actuales de la industria marítima. En un mundo cada vez más digital, es fundamental adaptarse a las nuevas tecnologías y procesos para mantenerse competitivos y eficientes. La implementación de una plataforma digitalizada permitirá a los buques registrados bajo bandera panameña acceder a trámites y servicios de manera rápida y segura, reduciendo la cantidad de tiempo y esfuerzo necesarios para gestionar sus documentos y certificaciones.

Además, esta reforma tendrá un impacto positivo en la transparencia y el control sobre los buques que operan bajo bandera panameña. La plataforma digitalizada permitirá una mayor vigilancia y supervisión de las naves, lo que reducirá la posibilidad de fraude o irregularidades. Esto será especialmente importante para Japón, uno de los principales clientes de la marina mercante panameña, ya que la seguridad y confianza en los buques registrados son fundamentales para el comercio internacional.

La modernización de la ley también beneficiará a las empresas navieras que operan bajo bandera panameña. Los trámites y procesos digitalizados permitirán una mayor eficiencia en la gestión de los buques, lo que reducirá costos y tiempo de respuesta. Esto se traducirá en beneficios para la economía del país, ya que las empresas navieras serán más competitivas y podrán invertir en mejoras y expansiones.

En resumen, el anuncio del presidente de Panamá sobre la reforma de la ley que regula el registro de buques es un paso importante hacia la modernización y eficiencia en la industria marítima. La implementación de una plataforma digitalizada permitirá una mayor transparencia, eficiencia y competitividad en la gestión de las naves registradas bajo bandera panameña, lo que beneficiará no solo a Panamá sino también a los clientes internacionales como Japón.