Escrito por 10:00 Internacional Vistas: [tptn_views]

Panamá impulsará la globalización: una revolucionaria reforma en el registro de buques abre nuevas oportunidades para el comercio internacional

En un gesto importante para impulsar la modernización y eficiencia en su sector, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este viernes en Japón que se reformará la ley que regula el registro de buques en el país. Con más de 8,800 naves bajo su jurisdicción, Panamá es uno de los principales registos marítimos del mundo y su flota representa cerca del 14% de la totalidad global.

La marina mercante panameña ha sido un pilar importante para el país desde hace décadas, y su tamaño y influencia se reflejan en los números. Conforme al último registro de World Fleet Monitor, la plataforma de investigación Clarksons Research, Panamá tiene una flota total de 241.1 millones de tonelaje de registro bruto (TRB), lo que la coloca entre las primeras posiciones a nivel internacional.

La decisión de reformar la ley que rige el registro de buques es un paso importante hacia la digitalización de todos los trámites y procedimientos, permitiendo así una mayor eficiencia y transparencia en el proceso. Esto no solo beneficiará a las empresas navieras y propietarios de buques, sino también a los usuarios finales que dependen de la marina mercante panameña para transportar bienes y servicios.

La reforma de la ley también permitirá adaptarse mejor a los cambios tecnológicos y regulatorios en el sector marítimo global. En un momento en que la tecnología está transformando la forma en que las empresas operan, la digitalización del registro de buques es crucial para mantenerse al día y garantizar la seguridad y eficiencia de las operaciones.

La reforma también tiene implicaciones importantes para el crecimiento económico del país. La marina mercante panameña ha sido un motor importante para la economía nacional, generando empleos y recursos significativos. Al permitir una mayor eficiencia y transparencia en el registro de buques, se puede esperar que esto tenga un impacto positivo en el crecimiento económico y el desarrollo del país.

La reforma de la ley también tiene implicaciones políticas importantes para Panamá. Como miembro importante de la Organización Marítima Internacional (OMI), Panamá tiene una responsabilidad importante en mantener y mejorar los estándares internacionales de seguridad y regulación marítima. La reforma de la ley es un paso hacia adelante en ese sentido, demostrando que Panamá se compromete a ser un líder en la promoción de prácticas seguras y sostenibles en el sector marítimo.

En resumen, la reforma de la ley que regula el registro de buques en Panamá es un paso importante hacia la modernización y digitalización del sector marítimo. Con más de 8,800 naves bajo su jurisdicción, Panamá tiene una oportunidad única para ser un líder en la promoción de prácticas seguras y sostenibles en el sector marítimo global.