En un contexto de tensión creciente, el presidente venezolano Nicolás Maduro ha lanzado un llamado a la comunidad internacional para unirse en su lucha contra lo que describe como “planes de agresión militar” promovidos por Estados Unidos. Durante una rueda de prensa este lunes, Maduro expresó su deseo de convocar lo antes posible una cumbre con los líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para denunciar lo que considera un peligroso intento de intervención extranjera en el país.
Maduro, quien ha enfrentado duras críticas por parte de la comunidad internacional y del propio gobierno estadounidense, sostuvo que Estados Unidos está buscando desplegar buques cerca de las costas venezolanas con el fin de “intervenir” en el país. Afirmó que esta acción es una clara demostración de la intención de Washington de ejercer presión sobre Venezuela y deponer a su gobierno.
El líder venezolano también expresó su esperanza de que, aunque sea necesario realizar la cumbre de manera virtual, se pueda lograr un espacio para que Venezuela pueda denunciar abiertamente estos planes de agresión militar. “Ojalá se convoque lo más pronto posible una cumbre presidencial, así sea virtual, de jefes de Estado y jefes de Gobierno de la Celac”, dijo Maduro.
La tensión entre Venezuela y Estados Unidos ha aumentado en los últimos meses debido a la disputa sobre el control del país. La crisis política y económica en Venezuela ha llevado a una mayor intervención estadounidense en el país, lo que ha generado una respuesta firme por parte de Caracas. El gobierno venezolano ha denunciado las acciones de Estados Unidos como una violación de la soberanía nacional y ha llamado a los países de la región a unirse para defender la integridad territorial.
En este contexto, la convocatoria de una cumbre con la Celac podría ser vista como un intento de Maduro para reunir apoyo internacional en su lucha contra lo que considera una agresión extranjera. Sin embargo, es importante destacar que la comunidad internacional ha sido dividida en su respuesta a la crisis política y económica en Venezuela, y algunos países han expresado su desacuerdo con la forma en que el gobierno venezolano está manejando la situación.
A pesar de las divergencias internacionales, Maduro sigue siendo firme en su defensa de la soberanía nacional. “Venezuela es un país soberano y tiene derecho a defenderse”, sostuvo. En este sentido, la convocatoria de una cumbre con la Celac podría ser vista como un intento de Maduro para fortalecer su posición diplomática y reunir apoyo en su lucha contra lo que considera una agresión extranjera.
En cualquier caso, es claro que la tensión entre Venezuela y Estados Unidos no ha disminuido. La situación en el país sigue siendo compleja y delicada, y se necesita un diálogo constructivo y una resolución pacífica para resolver la crisis política y económica.